miércoles, 7 de septiembre de 2011

Aloe Vera


Fueron los chinos los primeros que empezaron a usar esta planta y desde entonces es reconocida por sus virtudes medicinales y cosméticas.
Se han encontrado dibujos de Aloe Vera en las paredes de las tumbas y monumentos funerarios del Antiguo Egipto, ya que por ellos era conocida como la planta de la Inmortalidad. Incluso se cuenta que no eran los baños de leche de burra y miel lo que mantenían la piel de Cleopatra tan bella, sino la pulpa del Aloe Vera.

El Aloe Vera es un excelente limpiador y antiséptico natural que penetra fácilmente en la piel y en los tejidos, siendo capaz de atravesar una gran cantidad de capas. Es capaz de actuar también como anestésico y tranquilizador de nervios, de dilatar los vasos sanguíneos, descompone y destruye los tejidos muertos (incluido el pus) favoreciendo el crecimiento celular normal, posee una gran actividad bactericida...

Además es uno de los principales ingredientes en la mayoría de productos de belleza dado que é un importante regenerador celular, cicatrizante y tonificador. Ayuda a evitar las arrugas prematuras y retrasa la aparición de las propias de la edad. Reduce la medida de los poros abiertos, y puede usarse bajo el maquillaje sin problemas.

Para más información:

lunes, 15 de agosto de 2011

Las Nornas

Las nornas son las diosas que tejen el telar del Destino, y sus decisiones resultan irrevocables. Son propias de la mitología nórdica, y son tres las principales:
  • Urd ("lo que ha ocurrido), quien tenía un aspecto muy viejo y decrépito, continuamente mirando hacia atrás, como si estuviera absorta, contemplado sucesos y gentes pasadas.
  • Verdandi ("lo que ocurre ahora")
  • Skuld ("lo que debería suceder")
Las nornas viven bajo el fresno Yggdrasil, el árbol del mundo en el centro del cosmos, donde tejen los tapices y riegan el árbol con agua del pozo de Urd.
La vida de cada persona es un hilo del telar, y la longitud de cada cuerda es la duración de la vida de cada persona.

El telar era tan extenso que una de las nornas se colocaba en una montaña en el extremo oriental y otra en el occidental. El color de las hebras variaba según la naturaleza de lo que fuera a ocurrir, las negras presagiaban la muerte.

lunes, 1 de agosto de 2011

Kalevala


Es la epopeya nacional finlandesa que surgió de las tradiciones oralmente recogidas por Elias Lönnrot, en Viena Karelia, una histórica región que se sitúa en Rusia, haciendo frontera con Finlandia.
Este rincón era muy poco conocido, difícilmente inaccesible por motivos políticos y con escasas comunicaciones al exterior, por lo que su aislamiento facilitó que la cultura de afuera no penetrara, lo que propició la creación de uno de los pocos lugares de Europa donde se puede encontrar una antigua y rica cultura.
Las leyendas y oraciones se transmitían oralmente de generación en generación por medio de cantares.
Además, el Kalevala llegó a ser una fuente de inspiración para J.R.R. Tolkien a la hora de embarcarse en El Señor de los Anillos.

martes, 19 de julio de 2011

Agujeros Negros

¿Qué es un agujero negro? Se trata de una región finita del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior con enorme aumento de la densidad, lo que genera una campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, pueden escapar de dicha región.

Se trata de un concepto bastante complicado de entender, aunque quizás los siguientes enlaces te ayuden a comprender mejor este suceso tan curioso:

domingo, 17 de julio de 2011

花見


Hanami (花見) es el nombre con el que se conoce una tradición japonesa que consiste en observar la belleza de las flores. Se asocia esta palabra al período en que florecen los cerezos, época en la que los japoneses acuden en masa a parques y jardines a contemplar los cerezos en flor, esto sucede entre finales de marzo y principios de abril.
Cada año, el pronóstico de florecimiento es anunciado por la oficina de meteorología.
En esta celebración, habitualmente la gente acude y realiza un picnic con la familia, amigos o con la empresa, no es extraño ver a empleados de empresas guardando los mejores sitios debajo de los cerezos con días de antelación.
El Hanami continúa en la noche y es llamado Yozakura (夜桜), que significa cerezos de noche.

Bienvenidos

Dedicaré este blog a mostrar información y datos curiosos sobre medio ambiente, animales, plantas, cultura del mundo...
Espero que lo disfruten.